viernes, 7 de diciembre de 2012

CONSTELACION FAMILIAR Y CHAMANISMO

Chamanismo se le identifica con lo que es la curación, porque normalmente se ha orientado y se ha explicado de esa manera. Chamán es el que cura problemas, normalmente de tipo físico, con hierbas, con rezos, con cantos. 

La constelacion familiar busca restablecer el orden del amor en los sistemas humanos mediante la reconciliación y propone que el 70% de los problemas psicológicos que nos afectan a todos vienen de nuestra historia y relación familiar. El niño, por amor ciego, adopta reacciones y soporta cargas que le dificultarán la vida de adulto.
El alcance del trabajo no se limita a la persona que ha hecho su Constelación, sino también a su sistema familiar, ya que cuando un elemento del sistema se mueve, todos se recolocan a su vez, encontrando un mejor equilibrio. Asimismo, el trabajo de una persona en su Constelación también afecta al resto de participantes del Taller, ya que muchísimas problemáticas son comunes, en menor o mayor grado, a las del resto de participantes.

Por otro lado el chamanismo cree en los espíritus que están en toda la naturaleza, de la que formamos parte. Cuando rompemos el equilibrio con ella, nos enfermamos. Por eso realizan ceremonias para recuperar ese equilibrio, el cual puede a su vez surgir a consecuencia de una maldición. También confía en que la cura, la sanación surge de manera temporal, cuando el hombre recupera el equilibrio con su naturaleza.




lunes, 3 de diciembre de 2012

DIFERENCIAS ENTRE ENTREVISTA CLINICA Y EDUCATIVA


Psicología Clínica.


Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento, no sólo derivado por un trastorno mental sino también trastornos de orientación del desarrollo de las potencialidades humanas. Puede usar como apoyo las diversas pruebas psicológicas que se han creado, pero teniendo en cuenta que jamás una prueba reemplaza a la fuente del conocimiento, que es la entrevista.






Psicología educativa

La psicología educativa es el área de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos del aprendizaje y técnicas para mejorar la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar.
Mediante el estudio de la psicología educativa se busca conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades o aquellos que las dificultan.







3. Funciones que desempeña el psicólogo clínico

La pregunta nº 9 de la encuesta recogía una relación defunciones, que pensamos pueden desempeñar los psicólogos clínicos. En un principio la pregunta se desdoblaba en dos: por un lado, había de señalarse si algunas de estas funciones eran propias del psicólogo clínico, y por otro, precisando aún más, si estas funciones tenían un carácter exclusivo dentro de la labor profesional del psicólogo clínico, o bien estaban dentro de la competición de otros profesionales. Numerosos errores y omisiones en la cumplimentación de las encuestas, solo han hecho posible conocer en que medida se considera que las funciones presentadas son desempeñadas por los psicólogos cínicos.

A continuación transcribimos la relación de funciones del psicólogo clínico tal y como aparecía en la encuesta tipo A:

1. Diagnóstico clínico.
2. Orientación y consejo.
3. Tratamiento de problemas psicológicos (terapias y psicoterapias.
4. Tratamiento de problemas psicosomáticos.
5. Tratamiento de problemas sexuales.
6. Reeducación de problemas de aprendizaje.
7. Evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas.
8. Estimulación precoz
9. Psicomotricidad.
10.Terapia ocupacional.
11. Psicoprofilasix.
12. Psicología comunitaria.
13. Investigación
14. Psicología Experimental.
15. Otros (especificar)

Las respuestas a esta pregunta se distribuye como refleja la figura 2.
A juzgar por las respuestas, podemos decir que las funciones principales del psicólogo clínico son el tratamiento de los problemas psicológicos (terapias y psicoterapias) y el diagnóstico clínico, siendo éstas las dos categorías que alcanzaron porcentajes mayores de respuesta. En segundo lugar, aparecen una serie de funciones que fueron señaladas en porcentajes que oscilan entre un 20% y un 30%; éstas son: tratamiento de problemas psicosomáticos, evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas, tratamiento de problemas sexuales, psicología comunitaria, psicoprofilaxis, y reeducación de problemas de aprendizaje. Un tercer grupo lo constituyen una serie de funciones que obtuvieron una respuesta bastante menor, oscilando entre un 10% y un 20%; éstas son: orientación y consejo, psicología experimental, estimulación precoz, psicomotricidad, e investigación. La categoría menos sería señalada fue la terapia ocupacional, a la que solo consideraron función del psicólogo clínico un 6,4% de los psicólogos consultados.


4. EL ROL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVOEl psicólogo de la educación tiene como objeto la intervención en el comportamiento humano en situaciones educativas. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de las capacidades educativas en las personas, grupos, instituciones y comunidades sociales, entendiéndose educación en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal, colectivo y social.

2. Los psicólogos de la educación trabajan en los distintos sectores y etapas de la educación: Educación infantil, educación primaria, necesidades educativas especiales, enseñanzas secundarias, enseñanzas técnicos profesionales, educación superior, educación de adultos, y sistemas educativos no formales e informales.

3. Los psicólogos de la educación utilizan técnicas y procedimientos propios de la intervención psicoeducativa, pero también comparen sistemas y modelos con los otros sectores de la Psicología como, por ejemplo, análisis organizacional con Psicología de las organizaciones, algunas técnicas de evaluación, modelos y programas concretos de Psicología de la Salud, la prevención socieducativa con Psicología de la Intervención social, etc.

Como indica BARDON (1976) al respecto de la Psicología Educativa:

«... es tal vez la única especialidad en Psicología que toma seriamente en consideración de forma simultánea casi todas las prácticas actuales en Psicología, en educación y en otros campos relacionados. Por ejemplo, está implicada en la elaboración de orientaciones de competencias y criteriales para el entrenamiento y la práctica. Está implica en las técnicas de evaluación y de intervención prestadas de la Psicología Clínica (psicodiagnóstico tradicional, psicoterapia y modificación de conducta); de la orientación psicológica (orientación no directiva, orientación vocacional); de la Psicología de las organizaciones (análisis de sistemas y evaluación de sistemas); junto con técnicas y métodos que desafían una fácil categorización (intervención en crisis, terapia realista, educación afectiva en todas sus variedades, evaluación y tratamiento de dificultades de aprendizaje, desarrollo y modificación del curriculum, formación del profesorado, etc.). ¡Si hay algo que probar, los psicólogos educativos lo probarán!»

4. Los psicólogos efectúan las funciones antes señaladas bien individualmente, bien en el marco de un proyecto interdisciplinar junto a otros profesionales.

5. Las formas de actuación del psicólogo educativo pueden ser directas, si la intervención actúa directamente sobre el sujeto (individuo, grupo, institución, comunidad) o indirectas, en que la intervención se efectúa a través de agentes educativos (educadores, familias, organización, comunidad...), mediante procedimientos de formación, asesoramiento, etc. La mayoría de las intervenciones pueden realizarse directa o indirectamente y aún, más frecuentemente, como una combinación de ambas formas. En este sentido, aunque refiriéndose a la educación formal, MORENO (1989) comenta:

«En esta perspectiva las funciones del psicólogo educativo se canalizan a través de cuatro direcciones básicamente. En primer lugar, a la institución educativa -técnicas organizacionales, departamento de orientación, disciplina, entorno ambiental y desarrollo... En segundo lugar, a los profesores -técnicas preventivas, delimitación de proceso de aprendizaje, conocimientos en Psicología del desarrollo... En tercer lugar a los padres -relaciones padres-centro, comprensión y conocimiento de sus hijos, adquisición de habilidades, formación como coterapeutas... Por último, al alumno -promover la salud mental, servicios de consistorio, dirección y evaluación de paquetes de intervención, facilitar las relaciones sociales y el funcionamiento de los grupos ... ».

6. Independientemente de la forma eje intervención en cualquiera de los sectores y etapas citados o en los que pudieran desarrollarse, parece consensuado que el psicólogo educativo interviene con un procedimiento que al menos salvaguarda las siguientes fases:

1. Análisis de la demanda/necesidades.

2. Valoración de la situación.

3. Intervención.

4. Evaluación del proceso.

7. La interacción entre las formas de intervención, los sectores en que se implanta y el procedimiento han a originado diversos modelos de intervención que han ido evolucionando debido a numerosos factores (la demanda social, el desarrollo de la educación, el avance científico de la Psicología, la progresiva presencia institucional de los psicólogos en el campo educativo, etc.). Evidentemente no es posible definir un único modelo de intervención que recoja todas las situaciones existentes y las que muy probablemente se desarrollarán, pero si señalar unas características mínimas que cualquier modelo debe garantizar.

1. Que en la medida de lo posible se intervenga en todos los ámbitos de actuación (sujeto, grupo, institución ...).

2. Que contemple la priorización de actuaciones de tipo preventivo.

3. Que permita la coordinación entre servicios pertinentes.

4. Que se mueva en una perspectiva sociocomunitaria

5. Que potencie la normalización.

6. Que permita su evaluación y confirmación.

7. Que, entre otros países, se muestre el más eficiente.

EXAMEN MENTAL



EXAMEN MENTAL

DEFINICIÓN Y CARÁCTERÍSTICAS: Es definido como un registro del estado mental de una persona en un corte de tiempo presente, cuyo objetivo es investigar las anomalías en el pensamiento, sentimiento y conducta.

El examen mental abarca dos aspectos:
a) Un interrogatorio sistemático sobre los síntomas y signos presentes en el entrevistado al momento en que se realiza la entrevista
b) Un registro estructurado de observaciones acerca del aspecto y la conducta
(Funcionamiento) del paciente durante la entrevista.

El examen mental debe considerar los siguientes puntos:
1.- ASPECTO Y PRESENTACIÓN: Se pueden identificar muchas características a través de la observación de este punto ésta debe incluir evaluación del aspecto físico, el cuidado y aseo personal, el modo de vestir del sujeto, la higiene, la representación de edad cronológica, las características físicas llamativas (adelgazamiento, palidez, cianosis), entre otras.
2.- ACTITUD HACIA EL INVESTIGADOR: Se debe observar la actitud del sujeto frente a la situación de entrevista. Además se debe considerar cómo se desenvuelve el sujeto, es decir, la forma en que saluda, sus reacciones con respecto a estar en compañía, la forma en como relata su malestar y si su actitud se mantiene a lo largo del tiempo.
3.- PERCEPCIÓN: Al indagar en la percepción de la persona es posible observar la presencia de fenómenos como alucinaciones e ilusiones.
 Ilusiones: Hacen alusión a una mala interpretación de un estímulo externo real. Aparecen cuando existe una disminución de un estímulo sensorial (ejemplo oscuridad) y no indican necesariamente la existencia de una alteración mental.
 Alucinaciones: Son percepciones sensoriales subjetivas en ausencia de estímulos externos relevantes.
4.- ESFERA COGNITIVA: indagar en:
4.1) Orientación: Se evalúa el estado de conciencia de la persona preguntando sobre tiempo, lugar e identidad persona.

ANAMNESIS

Anamnesis (del griego αναμνησις, anámnesis = traer a la memoria) significa 'recolección', 'reminiscencia', 'rememoración'. La anamnesis en general apunta a traer al presente los recuerdos del pasado, recuperar la información registrada en épocas pretéritas.
En medicina, la anamnesis es el término médico empleado en los conocimientos y habilidades de la Semiología clínica, para referirse a la información proporcionada por el propio paciente al médico durante una entrevista clínica, con el fin de incorporar dicha información en la historia clínica.
La anamnesis es la reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente, que comprenden antecedentes familiares y personales, signos y síntomas que experimenta en su enfermedad, experiencias y, en particular, recuerdos, que se usan para analizar su situación clínica. Es un historial médico que puede proporcionarnos información relevante para diagnosticar posibles enfermedades.
Además de la anamnesis, el médico o el enfermero puede recabar información mediante otros métodos, como la exploración física o examen físico, y análisis clínico.

COMPONENTES DE LA ANAMNESIS:

Datos de identificación: nombres y apellidos completos, ID, edad, sexo, raza, ocupación, estado civil, escolaridad, dirección, nombre del acompañante o de quien da la información, religión y teléfono.
Motivo de Consulta: palabras textuales de la persona que consulta.
Enfermedad Actual: se usa para ampliar el motivo de consulta, evolución y tratamientos que se esta realizando.
Antecedentes Personales: Que enfermedades ha sufrido, si es alérgico a algún medicamento, si ha tenido cirugías.
Antecedentes Familiares: Se destacan las enfermedades que hayan sufrido padre o madre que sean importantes.
Revisión por sistema: Examen Físico cefalo-caudal (iniciando desde la cabeza hacia los pies) y consta de cuatro partes: 1. Inspección u observación 2. Palpación 3. Percusión (golpecitos en el estomago para ver si hay presencia de aire o de agua) 4. Auscultación (se hace por medio del fonendoscopio o estetoscopio)
ENLACE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anamnesis

viernes, 30 de noviembre de 2012

PREZI DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

http://prezi.com/kqydwd2x9leb/principios-de-la-entrevista-motivacional/?kw=view-kqydwd2x9leb&rc=ref-25787369





domingo, 25 de noviembre de 2012

GLOSARIO DEL VÍDEO PSIQUIATRÍA INDUSTRIA DE LA MUERTE



ANOMALIA NEURONAL:
Los depósitos de la proteína beta amiloide y las anomalías en la proteína TAU originan dichas anomalías.
-La proteína precursora amiloidea (APP) es una proteína integral de membrana, y es expresada en muchos tipos de tejidos, y está concentrada en la sinapsis entre neuronas. Su presunta función es la de regulador frente a la sinapsis neuronal y de la plasticidad neuronal. Esta proteína se encuentra en las dentritas, en los cuerpos neuronales y en los axones neuronales. Es sintetizada en el retículo endoplásmico rugoso, glicosilada en aparato de Golgi y liberada en la membrana como una proteína transmembrana.

MANICOMIO:
Un hospital psiquiátrico es un establecimiento de salud, dedicado al diagnóstico y tratamiento de enfermedades psiquiátricas o (mentales) que cuenta con internamiento (aloja a las personas en sus instalaciones). Habitualmente funcionan como hospitales monovalentes. Derivan históricamente de los manicomios.
En sus orígenes fueron templos griegos, luego al pasar por el periodo del oscurantismo las personas eran recluidas en instituciones donde no recibían tratamiento y cuando presentaban conductas trastornadas eran encadenadas. Fue Philippe Pinel quien en la "primera revolución psiquiátrica" hizo retirar las cadenas a estas personas y comenzó a tratarlas humanamente. En España la tradición llegó de los países islámicos y se fundó en Valencia en 1409 por un miembro de la Orden Mercenaria.
En la época moderna empezaron a contar con la mayoría de los servicios médicos de un hospital general además de servicios profesionales específicos para tratar enfermedades mentales: psicólogos, médicos psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeros especializados, laboratorios especializados, neurología, medicina interna, farmacia, electroshock, etc.


Eugenesia:

es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante varias formas de intervención. Las metas perseguidas han variado entre la creación de personas más sanas e inteligentes, el ahorro de losrecursos de la sociedad y el alivio del sufrimiento humano. Los medios antiguamente propuestos para alcanzar estos objetivos se centraban en la selección artificial, mientras los modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la exploración fetal, laorientación genética, el control de natalidad, la fecundación in vitro y la ingeniería genética. Sus oponentes arguyen que la eugenesia es inmoral y está fundamentada en, o es en sí misma, una pseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido usada como justificación para las discriminaciones coercitivas y las violaciones de los derechos humanos promovidas por el Estado, como la esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, el asesinato institucional, por ejemplo dehomosexuales  , y, en algunos casos, el genocidio de razas y culturas consideradas inferiores.
La selección artificial de seres humanos fue sugerida desde épocas muy antiguas, al menos desde Platón, pero su versión moderna fue formulada por vez primera por Sir Francis Galton en 1865, recurriendo al reciente trabajo de su primo Charles Darwin. Desde sus inicios, la eugenesia (término derivado del griego ‘bien nacido’ o ‘buena reproducción’) fue apoyada por destacados pensadores, incluyendo a Alexander Graham Bell, George Bernard Shaw y Winston Churchill. La eugenesia fue una disciplina académica en muchos institutos y universidades. Su reputación científica se vino abajo en los años 1930, época en la que Ernst Rüdin empezó a incorporar la retórica eugenésica a las políticas raciales de la Alemania nazi.





LOBOTOMIA:

La lobotomía era un procedimiento quirúrgico que básicamente quitaba o destruía parte de la corteza frontal del cerebro para desconectar el tálamo del frente del cerebro.
La idea de la cirugía, que después se probó que era inválida, era que estos nervios de alguna manera estaban mal formados o dañados, y que si se destruían podrían regenerarse a conexiones saludables.
El objetivo de la lobotomía era mejorar síntomas y estados psiquiátricos de agitación profunda, angustia, depresión o preocupación, o compulsiones incontenibles o dolores incorregibles. Las condiciones médicas que eran tratadas con la lobotomía regularmente eran neurosis crónica obsesiva, tensión crónica, ansiedad crónica, y depresión crónica y esquizofrenia.
Había tres versiones comunes de esta cirugía que eran, leucotomía pre-frontal, lobotomía prefrontal, y lobotomía transorbital.


TERAPIA ELECTROCONVULCIVA:

La terapia electroconvulsiva (TEC), también conocida como electroconvulsoterapia o terapia por electrochoque, es un tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando la electricidad.
Actualmente la TEC es utilizada mayormente para tratar la depresión aguda que no responde a otros tratamientos. La TEC se usa también para tratar manías, catatonia,esquizofrenia y otros desordenes mentales. Este terapia comenzó a usarse en los años cuarenta y cincuenta; hoy en día se calcula que alrededor de un millón de personas en el mundo reciben TEC cada año,1 generalmente de 6 a 12 tratamientos administrados de 2 a 3 veces por semana. Existen tres variables fundamentales en la aplicación de la terapia electro-convulsiva: la colocación de electrodos, la duración de la estimulación y las propiedades electrofísicas de la estimulación. La TEC ha sido probada clínicamente como el tratamiento más efectivo para la depresión aguda. Sin embargo, para al menos la mitad de las personas que reciben este tratamiento, los beneficios son solamente temporales. Después del tratamiento se puede continuar con la terapia de medicamentos y algunos pacientes siguen recibiendo tratamiento continuado con TEC. Los efectos secundarios de esta terapia incluyen amnesia, la cual puede ser permanente en la minoría de pacientes, y confusión, la cual generalmente desaparece en las horas siguientes al tratamiento. Está ampliamente aceptado el hecho de que la TEC no causa daño cerebral,[cita requerida] aunque varios pacientes se han quejado de pérdida temporal o permanente de la memoria. El consentimiento del paciente después de habérsele informado de los riesgos es un requerimiento habitual en la terapia electro-convulsiva moderna; por otra parte, el tratamiento involuntario no es común y se da típicamente sólo cuando se está ante un caso de vida o muerte.


ACATISIA:

La acatisia es la incapacidad para mantenerse quieto que se acompaña de una sensación de intranquilidad a nivel corporal, sin llegar a la angustia.
La necesidad imperiosa de moverse lleva al paciente a cambiar de lugar y de postura, a levantarse y sentarse en forma reiterada, a cruzar y extender las piernas, etc.
La acatisia puede ser un efecto adverso de los neurolépticos, y por tanto no se debe confundir con manifestaciones motrices de tipo ansioso. Fármacos como la metoclopramida (un fármaco procinético) también pueden provocar este efecto adverso. También se debe hacer el diagnóstico diferencial con el "síndrome de las piernas inquietas", en el cual lo que sucede es que los movimientos se exacerban con el reposo (suelen aparecer al acostarse) y ceden con el movimiento (a diferencia de la acatisia).



ENLACE:

http://es.wikipedia.org/wiki

LA DOCTORA DOCTORA CARMEN GONZALES



Todos sienten culpa, y la culpa nos puede amargar la vida pero también es el sentimiento de culpa el que nos impulsa a intentar reparar nuestros errores.
Es distinto responsabilidad y culpa. Responsabilidad es la capacidad de responder por las consecuencias de nuestras acciones y también por otros hechos que no se relacionan con nosotros. En tanto que la culpa es la que se atribuye a alguien como causante de un daño o delito, independientemente de la responsabilidad que asuma.
La culpa que sentimos es el resultado del propio juicio, entre lo que hemos hecho y lo que creemos que deberíamos haber hecho.
Los sentimientos propios de culpa llevan a la idea de castigo y la culpa ajena, a la venganza.